Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

La UOM decidió paros de 24, 48 y 72 horas en la siderurgia

La conducción nacional de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), que lidera Abel Furlán, decidió hoy paros de 24, 48 y 72 horas en todas las plantas siderúrgicas para el 6, 13 y 14 de este mes ante «el fracaso de la paritaria», en tanto desde el 19 y hasta el 21 de marzo próximo inclusive el personal irá a la huelga durante tres días, informó el gremio.

La organización sindical denunció «el fracaso de la negociación paritaria» y determinó un plan de lucha que comenzará la semana próxima y continuará durante otros 15 días, luego de haber expirado el período de la conciliación obligatoria impuesto por Trabajo.

Dirigentes de la UOM y empresarios de la Cámara Argentina del Acero procuraron de forma infructuosa una mejora salarial, por lo que el gremio decidió un plan de lucha con huelgas de 24, 48 y 72 horas para las próximas tres semanas, indicaron las fuentes.

Las medidas de fuerza, según las fuentes gremiales, afectarán y paralizarán totalmente a las siderurgias, en especial los esquemas productivos de Ternium y Acindar

Los empresarios realizaron una oferta de mejora salarial por un trimestre, pero los dirigentes gremiales la rechazaron y alegaron que «no alcanza para equiparar la pérdida del poder adquisitivo de los haberes por la grave escalada inflacionaria».

Las medidas de fuerza, según las fuentes gremiales, afectarán y paralizarán totalmente a las siderurgias, en especial los esquemas productivos de Ternium y Acindar.

Sin embargo, y con el objetivo de atenuar el plan de acción gremial, la Secretaría de Trabajo convocó a las partes a una nueva audiencia para el martes próximo, por lo que las protestas podrían ser levantadas si existiese un acuerdo de recomposición salarial.

El último acuerdo salarial firmado con las cámaras para enero fue del 25,5 por ciento

Los paros fueron decididos por un plenario de secretarios generales de todo el país luego del fracaso de la negociación convencional, en la que la UOM exigió una actualización de los haberes del 35 por ciento para febrero y la incorporación de una cláusula gatillo para activar los ingresos mensualmente sobre la base de los datos difundidos por el Indec.

Por contrapartida, las cámaras empresarias ofrecieron el pago de un anticipo del 15 por ciento a cuenta de futuros acuerdos desde el 1° de febrero, lo que fue rechazado.

El último acuerdo salarial firmado con las cámaras para enero fue del 25,5 por ciento.

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El equipo Millonario enfrentará el sábado a San Martín, uno de los ascendidos que todavía no sumó victorias en la temporada. River Plate se enfrentará...

Politica

El Criptogate $LIBRA sumó un nuevo capítulo tras la filtración de un mensaje privado de Hayden Davis, uno de sus creadores, en el que...

Deportes

Tras la victoria ante el Manchester City, que le permitió al conjunto Merengue acceder a los octavos de final del torneo, el volante inglés...

Deportes

Kaká y Caroline Celico se casaron un 23 de diciembre de 2005 en San Pablo, la ciudad natal de ambos. Sin embargo en 2015 anunciaron su...