Connect with us

Hi, what are you looking for?

Sociedad

Detectaron 1030 casos de dengue en Santa Fe en la última semana

El Ministerio de Salud de Santa Fe reveló este viernes que registró en la última semana 1.030 nuevos casos de dengue que llevan el total de contagio desde diciembre del año pasado a 3.374, y en las localidades con circulación viral se comenzaron a confirmar los casos por nexo epidemiológico.

Según un informe confeccionado con datos provenientes del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, en los 19 departamentos de la provincia de Santa Fe se confirmaron casos de dengue, siendo el departamento Rosario el que concentra el 68,9% de los contagios.

En cuanto a los serotipos circulantes, el informe indica que se detectaron DEN 1 y DEN 2, principalmente; y DEN 3, en una persona con antecedentes de viaje a una provincia con circulación.

La secretaria de Salud provincial, Andrea Uboldi, remarcó que el ascenso de casos se da en el marco de la situación epidemiológica del país y sostuvo que tienen «un aumento importante de casos reportados, duplicando casi la cantidad de la semana anterior, con la información de cuáles son los departamentos y las ciudades de la provincia que tienen las situaciones más complejas, con circulación viral».

«Tenemos que asumir que todos los cuadros febriles que se presentan a la consulta en efectores públicos y privados deben ser considerados como dengue y no hace falta la confirmación específica del estudio, sino que se empiezan a confirmar por pertenecer a un lugar, a algún barrio o a una familia donde ya hubo casos», señaló.

A partir del mapeo de la situación epidemiológica que realizan la dirección provincial de Epidemiología y la de Prevención y Promoción de la Salud, la identificación de las localidades con circulación viral permite trabajar la articulación del sistema de salud con municipios y comunas, «sobre todo para Rosario, Santa Fe, Rafaela, Tostado y Sunchales», precisó Uboldi.

En esas ciudades «revisamos en conjunto el proceso de atención que, en las guardias, implica un consultorio de febriles para poder trabajar en lo que se llama un triaje: recibir a la persona, identificar su tensión arterial, la temperatura, hidratación y luego que pase al médico con las pautas y definir quién requiere internación».

En las grandes ciudades, agregó, «se trabaja con Atención Primaria para reforzar los procesos de atención en los centros de salud, para descomprimir las guardias y que los pacientes que lleguen sean realmente aquellos que tienen una condición de riesgo mayor».

La articulación también alcanza a efectores privados para identificar en qué casos se requiere la confirmación por una técnica especial: «mujeres embarazadas, personas adultas mayores, personas con diabetes insulino dependientes o niños menores de 6 meses», detalló la secretaria de Salud.

En la ciudad de Santa Fe se dispuso la atención para personas que presenten cuadros febriles, en horario especial el sábado 24 de febrero, de 9 a 13, en los siguientes Centros de Salud: Las Lomas (Boneo y Camino Viejo a Esperanza), San Agustín (Teniente Loza 7100), Coronel Dorrego (French y Sarmiento) y Pompeya (Gorriti 4100).

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El equipo Millonario enfrentará el sábado a San Martín, uno de los ascendidos que todavía no sumó victorias en la temporada. River Plate se enfrentará...

Politica

El Criptogate $LIBRA sumó un nuevo capítulo tras la filtración de un mensaje privado de Hayden Davis, uno de sus creadores, en el que...

Deportes

Tras la victoria ante el Manchester City, que le permitió al conjunto Merengue acceder a los octavos de final del torneo, el volante inglés...

Deportes

Kaká y Caroline Celico se casaron un 23 de diciembre de 2005 en San Pablo, la ciudad natal de ambos. Sin embargo en 2015 anunciaron su...