Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Cuáles son los seis indicadores para detectar ofertas de trabajo falsas

Pedido de pagos; propuesta demasiado tentadora; solicitud de datos personales y bancarios; falta de información; errores en la redacción y comunicación y período de prueba no remunerado se encuentran entre los ítems más sospechosos que caracterizan a una oferta de trabajo falsa, informó la compañía global de recursos humanos Randstad.

Respecto de indicios de alarma Andrea Ávila, CEO de Randstad para Argentina, Chile y Uruguay, afirmó que «en un contexto de creciente virtualidad y digitalización de transacciones, intercambios y actividades, las ciberestafas y el robo de información y datos personales se han vuelto moneda corriente».

«Por lo que significa el trabajo en la vida de las personas, las ofertas laborales falsas son cada vez más usuales entre las tácticas de ingeniería social que los delincuentes utilizan para ganarse la confianza de las posibles víctimas a las que buscan engañar», agregó.

Los seis indicadores

Los analistas de gestión de talento de Randstad señalaron seis indicadores que deben llamar la atención y que pueden marcar que es una oferta de trabajo falsa.

Un primer indicio que debe llamar la atención es que soliciten el pago de gasto de gestión o documentación «es muy importante saber que todos los gastos de un proceso de selección deben correr por cuenta de la empresa o consultora de recursos humanos que lo lleva adelante», explicó el informe.

En segundo lugar, puede resultar llamativo que la propuesta es demasiado tentadora, si la remuneración es demasiado alta o llamativamente mayor a lo que se paga habitualmente en el mercado, y sin requerir un conocimiento especializado o experiencia en el puesto, lo más probable es que sea falsa.

Un tercer punto a observar y dudar es que solicitan datos personales al inicio del proceso, si la empresa en cuestión solicita datos personales sensibles al comienzo del proceso de selección o información bancaria o claves de cualquier tipo, seguramente sea fraudulento.

El cuarto punto a mirar es la falta de información, siempre se debe investigar la empresa en donde se va a aplicar para el puesto como su sitio web, redes sociales, búsquedas en google y también prestar atención en la ortografía y la gramática, las empresas cuidan mucho su imagen y no tienen errores.

Por último, si el periodo de prueba no es remunerado indica se trata de una oferta de trabajo fraudulenta.

«Frente al avance de este tipo de estafas que buscan aprovecharse de la necesidad de la gente, es muy importante estar atentos a estas señales para no caer en ofertas de trabajo fraudulentas, que no solo suponen una gran desilusión sino que pueden generar un problema aún mayor, como una estafa», finalizó Ávila.

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El equipo Millonario enfrentará el sábado a San Martín, uno de los ascendidos que todavía no sumó victorias en la temporada. River Plate se enfrentará...

Politica

El Criptogate $LIBRA sumó un nuevo capítulo tras la filtración de un mensaje privado de Hayden Davis, uno de sus creadores, en el que...

Deportes

Tras la victoria ante el Manchester City, que le permitió al conjunto Merengue acceder a los octavos de final del torneo, el volante inglés...

Deportes

Kaká y Caroline Celico se casaron un 23 de diciembre de 2005 en San Pablo, la ciudad natal de ambos. Sin embargo en 2015 anunciaron su...