Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Luego de la filtración de claves fiscales, alertan por estafas en mails falsos que simulan ser avisos de AFIP

El sector de ciberseguridad en Argentina vivió una semana intensa. Luego de la filtración de más de 80.000 claves fiscales de AFIP, el organismo recomendó a los usuarios que actualicen sus contraseñas y advirtió por una nueva amenaza: correos electrónicos falsos que buscan engañar a contribuyentes.

Los emails simulan ser enviados por la Administración Federal de Ingresos Públicos y, a través de adjuntos y enlaces maliciosos, tratan de obtener datos personales y credenciales de las víctimas para acceder a sus perfiles y cuentas de homebanking y vaciarlas.

“La AFIP no solicita pagos ni datos personales vía mail, así como tampoco informa sobre embargos o situaciones fiscales. Para una mayor seguridad, chequeá bien el nombre del remitente”, publicó el organismo en su cuenta oficial de X/Twitter.

Luego de la filtración de claves fiscales, alertan por estafas en mails falsos que simulan avisos de AFIP. (Fotos: Adobe Stock y AFIP)
Luego de la filtración de claves fiscales, alertan por estafas en mails falsos que simulan avisos de AFIP. (Fotos: Adobe Stock y AFIP)

Cómo detectar un mail falso que simula ser de AFIP

La AFIP recomienda, antes que nada, leer el asunto. Los correos falsos suelen tener palabras clave como ImpuestosMultas, Cargos Extra, o similares, para llamar la atención del usuario y que lo abra. Una vez adentro, los mails fraudulentos no están personalizados, sino que van dirigidos a un usuario genérico (“Estimado contribuyente”). En la mayoría de los casos, esto es un claro indicador de que se trata de una estafa.

Tal como aclaró el organismo, las notificaciones no se realizan por ese medio, ni tampoco se solicitan pagos ni datos bancarios. Con respecto a esto, la AFIP aclaró que el canal oficial de comunicación que utiliza para contactarse con los contribuyentes es el Domicilio Fiscal Electrónico, al cual se accede a través de su sitio web www.afip.gob.ar o por medio de la aplicación oficial Mi AFIP, ingresando con el CUIT y Clave Fiscal.

Es importante también tener en cuenta que la Administración Federal de Ingresos Públicos tampoco se comunica con los contribuyentes desde plataformas de mensajería, como WhatsApp, por lo que cualquier mensaje desde redes sociales también puede ser una estafa.

Cómo funciona la estafa del mail falso de AFIP

En el cuerpo del email, los ciberdelincuentes avisan de supuestas deudas, multas inexistentes, o planes de pago, y ofrecen a los usuarios la posibilidad de regularizar su situación fiscal a través de un enlace malicioso o un formulario fraudulento.

Al hacer click en los links, o ingresar la información solicitada, el atacante logra capturar los datos y claves, o puede instalar un virus que compile la actividad del dispositivo y robe credenciales para luego acceder a la cuenta bancaria de la víctima.

Cómo evitar este tipo de estafas

  • Nunca contestes emails en los que te pidan datos personales.
  • Tampoco ingreses en enlaces que vengan en correos sospechosos o con remitentes desconocidos.
  • AFIP no solicita que le proporciones tus datos (claves bancarias, fiscales, etc.) a través de emails y mensajes de WhatsApp.
  • Actualizá y cambiá tus claves de manera periódica.

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El equipo Millonario enfrentará el sábado a San Martín, uno de los ascendidos que todavía no sumó victorias en la temporada. River Plate se enfrentará...

Politica

El Criptogate $LIBRA sumó un nuevo capítulo tras la filtración de un mensaje privado de Hayden Davis, uno de sus creadores, en el que...

Deportes

Tras la victoria ante el Manchester City, que le permitió al conjunto Merengue acceder a los octavos de final del torneo, el volante inglés...

Deportes

Kaká y Caroline Celico se casaron un 23 de diciembre de 2005 en San Pablo, la ciudad natal de ambos. Sin embargo en 2015 anunciaron su...