Connect with us

Hi, what are you looking for?

NOTICIAS

Arrancó el paro de empleados públicos: rechazan el aumento que ofreció Gobierno

La medida de fuerza se lleva adelante con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior provincial.

Empleados públicos del Chaco comenzaron con el paro y movilización que habían anunciado, en rechazo al aumento salarial que propuso el Gobierno de Leandro Zdero. La medida de fuerza arrancó a las 7 de este viernes, con una concentración en la Plaza 25 de Mayo y terminará con una asamblea en Casa de Gobierno, cerca de las 10.

El Secretario General de UPCP, José Niz, explicó los puntos de reclamo del gremio y que el paro se lleva adelante con asistencia a los lugares de trabajo en el área metropolitana y sin asistencia en el interior provincial. Entre los reclamos principales, hacen hincapié en el aumento salarial que ofreció el Gobierno Provincial en tres cuotas y aseguran que es «insuficiente».

LOS PUNTOS QUE MENCIONA UPCP

1.- Rechazo expreso y categórico a la imposición del aumento salarial en cuotas: 18% en febrero, 15% en marzo y 13% en abril de 2024, por ser insuficiente para la recuperación del poder adquisitivo del salario frente a la inflación y los aumentos de la canasta familiar.

2.- Urgente convocatoria de la Comisión de Interpretación y Autocomposición Paritaria en el marco del Convenio Colectivo de Trabajo y designación de los representantes del Poder Ejecutivo Provincial para dar continuidad al proceso de negociación colectiva vigente en la provincia del Chaco-Ley 1767-L conforme Ae E2-2023-25983Ae.

3.- Cumplimiento de cada uno los puntos pendientes específicamente individualizados en nota formal dirigida a la máxima autoridad provincial por Ae E2-2023-25983Ae.

4.- Cumplimiento efectivo del Decreto Nro. 3639/23 -Promoción automática de dos grupos- atento su naturaleza de instrumentación administrativa del Acuerdo Paritario Nro. 7 homologado por Resolución 1349/23 de la Dirección Provincial del Trabajo conforme Art. 12 y 19 de la Ley 1767-L.

5.- Urgente dictado del Decreto por el cual se establezca la continuidad de las vinculaciones encuadradas en las Leyes 3946-A y 3947-A, a fin de no afectar los derechos del personal contratado, jornalizados, convenios, programas y cualquier otra modalidad de vinculación con el Estado Provincial peticionado formalmente por Ae E2- 2023-26205Ae.

6.- Reserva de cargos vacantes que se produzcan en la Administración Pública Provincial, entes descentralizados y autárquicos a fin de cumplimentar el proceso de regularización laboral regulado por la Ley 3946-A.

7.- Ejecución de los Decretos dictados que promueven de modo automático a Directores y Jefes de Departamento subrogantes.

8.-Erradicación de la violencia laboral en las diferentes dependencias del Estado. Provincial.

9.- Respeto a la carrera administrativa conforme con lo establecido en el Artículo 61 inciso 3 del Convenio Colectivo de Trabajo General para la Administración Pública.

 

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El equipo Millonario enfrentará el sábado a San Martín, uno de los ascendidos que todavía no sumó victorias en la temporada. River Plate se enfrentará...

Politica

El Criptogate $LIBRA sumó un nuevo capítulo tras la filtración de un mensaje privado de Hayden Davis, uno de sus creadores, en el que...

Deportes

Tras la victoria ante el Manchester City, que le permitió al conjunto Merengue acceder a los octavos de final del torneo, el volante inglés...

Deportes

Kaká y Caroline Celico se casaron un 23 de diciembre de 2005 en San Pablo, la ciudad natal de ambos. Sin embargo en 2015 anunciaron su...