Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Elon Musk comparó al negocio de la inteligencia artificial con el póker: “Hay que apostar mucho”

En línea con sus habituales declaraciones pomposas, Elon Musk comparó al negocio de la inteligencia artificial con el póker. En una serie de tuits, el magnate aseguró que las compañías necesitan invertir “miles de millones de dólares” para mantenerse competitivas en ese sector, cuyo nuevo auge inició en 2023. ChatGPT, de OpenAI, ha sido el emblema de un boom en el que aparecen muchos otros “jugadores”, siguiendo la analogía del empresario.

Elon Musk: “Hay que apostar mucho para ser competitivo en IA”

El hombre nacido en Sudáfrica es dueño de numerosas compañías, que participan en diversos sectores. Las más reconocidas son la automotriz Tesla; la firma aeroespacial SpaceX; otra que se dedica a la neurociencia, Neuralink; y la red social X, antes Twitter. Además, recientemente fundó xAI, que se aboca de lleno a la inteligencia artificial.

Como fuere, no es necesario ser una “empresa de IA” para tomar los beneficios de esas tecnologías, e invertir en ellas. Musk dio cuenta de ello en uno de los tuits en los que comparó a ese negocio con una mesa de póker con jugadores poderosos. En el mensaje, dijo que en 2024 Tesla gastará más de 500 millones de dólares solamente en chips de IA desarrollados por Nvidia, para equipar a sus vehículos.

Elon Musk comparó al negocio de la inteligencia artificial con el póker: “Hay que apostar mucho”

“En este momento, lo que está en juego para ser competitivo en IA es, al menos, varios miles de millones de dólares al año”, comentó Musk, que anteriormente describió a Tesla como una “empresa de IA y robótica” y no como una automotriz. En rigor, esa firma trabaja en su propio autómata humanoide, Optimus. Además, el multimillonario anticipó que prevén desarrollar una supercomputadora.

Nvidia, un jugador que “en las sombras” acumula millones en el negocio de la IA

Cuando pensamos en el negocio de la inteligencia artificial emergen nombres de compañías y organizaciones como OpenAI, Meta, Microsoft y Amazon. Además, detrás de las grandes marquesinas, hay otras firmas que recogen grandes réditos en el marco de este auge tecnológico. Una de ellas es el fabricante de procesadores Nvidia.

Nvidia es una compañía que no está en las marquesinas de la IA, aunque es una de las grandes beneficiadas por el auge de esas tecnologías.
Nvidia es una compañía que no está en las marquesinas de la IA, aunque es una de las grandes beneficiadas por el auge de esas tecnologías.Por: REUTERS

Tal como nota Business Insider, las empresas de tecnología más poderosas del mundo están luchando por tener en sus manos tantas unidades de procesamiento de Nvidia (el modelo H100) como sea posible. Se estima que cada GPU cuesta entre 25.000 y 30.000 dólares cada una. ¿Para qué sirven? Son esenciales para desarrollar y entrenar a los grandes modelos de lenguaje que permiten en funcionamiento de los chatbots, como ChatGPT.

Recientemente, el CEO de Meta, Mark Zuckerberg, le dijo a The Verge que invierten en una enorme reserva de GPUs, con el objetivo de acumular un total de 600.000 chips para fin de año. Por su parte, Musk también compra a otro de los fabricantes de hardware con reconocimiento, AMD.

TE LO PERDISTE MIRA

POLICIALES

Ocurrió en Mar del Plata. “Me decían que me iban a pegar un tiro”, relató la víctima. Los investigadores reconstruyeron que los delincuentes escaparon...

Politica

Tras la suspensión de las PASO nacionales, el Gobernador tiene que decidir si hace lo propio en la provincia de Buenos Aires y si...

Politica

Eduardo Taiano le dio intervención al Ministerio Público Fiscal para resguardar y recuperar cualquier evidencia digital clave. Karina Milei quedó afuera de la pesquisa....

NOTICIAS

Se trata de una adolescente hallada en su domicilio en Resistencia, y de una mujer de 43 años. Chaco ya suma cuatro femicidios en...