Connect with us

Hi, what are you looking for?

Politica

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte respalda el paro nacional

La Federación Internacional de Trabajadores del Transporte (ITF), a la que están afiliadas las organizaciones gremiales argentinas del sector, respaldó este martes el paro general y la marcha hacia el Congreso del miércoles en rechazo del «ataque del Gobierno de Javier Milei a los derechos laborales», y calificó a las iniciativas oficiales como «draconianas».

La ITF, que reúne a más de 20 millones de trabajadores del transporte de 670 sindicatos en 150 países, rechazó en un documento «el ataque del Gobierno de Milei a los derechos laborales» y sostuvo que las iniciativas del Ejecutivo son «draconianas».

También afirmó que «la introducción de esas leyes es un ataque despiadado contra los sindicatos», señaló su secretario general, Stephen Cotton, quien explicó que el decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/23 incluye más de 300 medidas que procuran «desregular de forma total la economía y vulnerar los derechos laborales» en Argentina.

«Esa iniciativa pretende privatizar las empresas estatales como Aerolíneas Argentinas, lo que arriesgará puestos de trabajo y servicios, y eliminar el derecho a la protesta, lo que representa un ataque a la libertad de expresión gremial y de las entidades civiles», dijo.

La huelga del miércoles fue convocada por la CGT y ambas CTA (de los Trabajadores y Autónoma) y se sumaron los trabajadores de la economía popular y movimientos sociales también en rechazo de «las políticas que avalan la criminalización de la protesta social».

Cotton afirmó que «los sindicatos que pretenden ser atacados con estas leyes ofrecen en todo el mundo un servicio fundamental a sus afiliados, ya que protegen los derechos laborales, enfrentan los ataques contra los salarios y condiciones laborales y velan por la seguridad en el lugar de empleo» y dijo que esas normas «arriesgan todo esto y más».

Paddy Crumlin, presidente de la ITF, señaló que «un ataque contra uno es un ataque contra todos, y eso no son solo palabras sino una expresión de solidaridad mundial».

La ITF sostuvo que se sumará a las manifestaciones de protesta frente a las embajadas argentinas en el mundo para enviar «un mensaje muy claro a Milei: debe saber que el movimiento sindical lucha codo con codo con sus compañeros de la Argentina».

Edgar Díaz, secretario regional de la ITF Américas, dijo que la marcha hacia el Congreso debe ser «masiva» para «frenar un ataque frontal a los trabajadores y a la democracia».

TE LO PERDISTE MIRA

POLICIALES

Ocurrió en Mar del Plata. “Me decían que me iban a pegar un tiro”, relató la víctima. Los investigadores reconstruyeron que los delincuentes escaparon...

Politica

Eduardo Taiano le dio intervención al Ministerio Público Fiscal para resguardar y recuperar cualquier evidencia digital clave. Karina Milei quedó afuera de la pesquisa....

Politica

Tras la suspensión de las PASO nacionales, el Gobernador tiene que decidir si hace lo propio en la provincia de Buenos Aires y si...

Economia

Según datos del Indec, en el tercer trimestre de 2024, la cantidad de personas ocupadas se redujo a 18.973.000. También hubo un fuerte incremento...