Connect with us

Hi, what are you looking for?

Tecnología

Científicos descubrieron un elemento en la superficie de Marte que sugiere la presencia de vida

La actividad volcánica marciana pudo haber dado lugar a entornos hidrotermales con capacidad de albergar vida tal y como la conocemos.

Un equipo de investigadores del Laboratorio Lunar y Planetario de la Universidad de Arizona llegó a la conclusión de que Marte pudo tener la capacidad de albergar vida tal y como la conocemos.

Los científicos, gracias a imágenes del orbitador Mars Express, descubrieron en flujos de lava de la planicie Elysium de la superficie marciana, elementos que sugieren que el planeta rojo contó con la presencia de actividad microbiana.

Se cree que Elysium Planitia fue una región que experimentó grandes inundaciones de agua líquida, y hay pruebas de que cuando la lava se vertió en esta región, interactuó con esa agua líquida o, como mínimo, con hielo de agua. Esta interacción habría esculpido drásticamente el paisaje de Elysium Planitia.

La superficie marciana está llena de indicios que sugieren la presencia de vida. (Foto: Adobe Stock)
La superficie marciana está llena de indicios que sugieren la presencia de vida. (Foto: Adobe Stock)

Los investigadores descubrieron abundantes indicios de explosiones de vapor que se habrían producido allí donde el agua potencial se encontró con la lava. Este tipo de interacción puede dar lugar a entornos hidrotermales, regiones en las que el agua se calienta por la actividad geológica. Ejemplos de ello en la Tierra son las fisuras del lecho marino llamadas fuentes hidrotermales, capaces de albergar una gran variedad de formas de vida.

Con el descubrimiento de regiones de actividad hidrotermal en Marte, los científicos afirman que se podrá identificar zonas que hubieran sido propicias para la vida microbiana.

La actividad volcánica observada por el equipo en la región de Elysium Planitia también podría haber traído a la superficie de Marte agua potencialmente apta para la vida de dos maneras.

En primer lugar, las erupciones volcánicas podrían haber liberado una cantidad catastrófica de agua subterránea y, en segundo lugar, el agua contenida en la lava podría haber sido arrojada a la atmósfera, donde se congeló y acabó cayendo al suelo en forma de hielo.

Cuando se produce una grieta en la corteza marciana, el agua puede fluir hacia la superficie. Debido a la baja presión atmosférica, es probable que el agua se evapore literalmente. Pero si sale suficiente agua durante ese período, puede producirse una enorme inundación que recorra el paisaje y le da forma a los cañones y valles que pueblan la superficie marciana.

Por qué es importante este descubrimiento

Comprender cómo fluía el agua en la superficie de Marte podría ser significativo a la hora de considerar misiones tripuladas al Planeta Rojo.

Las regiones ecuatoriales de nuestro vecino, como la de la Planicie Elysium, son mucho más amigables para el aterrizaje de naves, que las regiones situadas en latitudes más altas. Saber que puede encontrarse agua en estas zonas, aunque sea bajo la superficie, podría ayudar a los futuros astronautas a abastecerse de agua para el consumo o para generar combustible durante las misiones.

TE LO PERDISTE MIRA

Deportes

El equipo Millonario enfrentará el sábado a San Martín, uno de los ascendidos que todavía no sumó victorias en la temporada. River Plate se enfrentará...

Politica

El Criptogate $LIBRA sumó un nuevo capítulo tras la filtración de un mensaje privado de Hayden Davis, uno de sus creadores, en el que...

Deportes

Kaká y Caroline Celico se casaron un 23 de diciembre de 2005 en San Pablo, la ciudad natal de ambos. Sin embargo en 2015 anunciaron su...

Deportes

Tras la victoria ante el Manchester City, que le permitió al conjunto Merengue acceder a los octavos de final del torneo, el volante inglés...