Connect with us

Hi, what are you looking for?

Economia

El gobierno mendocino insiste con pedido de retenciones del 0% para el sector vitivinícola

De acuerdo a los anuncios realizados por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella, la exportaciones del producto tendría una alícuota del 8%. «Al ser un sector de alto valor agregado, seguramente, irá desmejorando la ganancia de competitividad en los próximos meses», explicaron.

El Gobierno de Mendoza volvió a reclamar a la Nación que las exportaciones del sector vitivinícola queden exentas del pago de retenciones, ante la intención de gravar las ventas al exterior con una alícuota del 8% en base a los anuncios realizados por el secretario de Bioeconomía, Fernando Vilella.

«Es imperioso que el equipo económico del Poder Ejecutivo Nacional revea la situación y establezca una alícuota para los derechos de exportación de los productos vitivinícolas del cero por ciento», señaló el gobierno mendocino en un comunicado.

«De lo contrario, subsumirá a la vitivinicultura en un proceso de contracción en sus ventas totales, que derivará en acumulación de stocks y a la disminución de precios pagados a los productores y elaboradores. En definitiva, en mayor nivel de pobreza y exclusión en las provincias productoras», agregó el Ejecutivo cuyano.

El comunicado destacó que las retenciones de 8% significaran para el fisco ingresos por US$ 60 millones por año, un monto equivalente al 0,005% del gasto público de la administración Nacional.

«Es decir que, con la implementación del 8% no se alcanzaría una recaudación significativa, por lo que el cero por ciento en la alícuota de los derechos de exportación sería la decisión correcta que se debería implementar para el sector», acotó.

El informe remarcó que las modificaciones introducidas por el Gobierno nacional en materia de tipo de cambio, tanto en lo que se refiere al valor del dólar que recibirán los exportadores como el que pagarán los importadores, mejoró la competitividad del sector vitivinícola en 20% aproximadamente.

«Al ser un sector de alto valor agregado, seguramente, irá desmejorando la ganancia de competitividad en los próximos meses. Una caja de vino que se exporta no solo contiene líquido (vino), sino botellas, cápsulas, tapones, etiquetas, contraetiquetas y cartón, y se espera una evolución de la inflación en estos costos para el sector», argumentó el Gobierno mendocino.

TE LO PERDISTE MIRA

POLICIALES

Ocurrió en Mar del Plata. “Me decían que me iban a pegar un tiro”, relató la víctima. Los investigadores reconstruyeron que los delincuentes escaparon...

Politica

Tras la suspensión de las PASO nacionales, el Gobernador tiene que decidir si hace lo propio en la provincia de Buenos Aires y si...

Politica

Eduardo Taiano le dio intervención al Ministerio Público Fiscal para resguardar y recuperar cualquier evidencia digital clave. Karina Milei quedó afuera de la pesquisa....

Politica

El Ministerio Público consideró que hay elementos suficientes para dar inicio a una investigación que tiene como principal sospechoso al Jefe de Estado. El...